
Importancia del ambiente a la hora de la alimentación
El ambiente que se experimenta mientras se realizan las comidas, es de vital importancia para el establecimiento de hábitos saludables a largo plazo en los niños pequeños.
Por ello, los padres deben ser responsables de proveer una atmósfera estructurada, tranquila y agradable para sus hijos desde el nacimiento, como parte de una alimentación saludable. Durante la lactancia, se recomienda mantener un horario regular todos los días, así como brindar cada toma en un ambiente tranquilo, con luz tenue y libre de sonidos extremos.
Una vez que se inicia la alimentación complementaria, es ideal disponer de un lugar específico para realizar todos los tiempos de comida, limpio, sereno y libre de distracciones.
Asimismo, conforme los niños (as) se integran a la mesa familiar es recomendable:
- Ofrecer las comidas a tiempos regulares los 7 días de la semana
- Evitar ver la televisión u otras distracciones durante las comidas
- Proveer oportunidades para que el niño (a) participe en las actividades de planeación de comidas, considerando siempre la seguridad (por ejemplo: lavar los vegetales, poner el mantel, acomodar las cucharas, etc.)
- No utilizar los alimentos como castigo o premio
- Alentar interacciones sociales positivas en la mesa, como: sentarse juntos, hablar de temas familiares y elogiar buenos modales al comer.
Lo anterior es deseable para todas las edades, pero especialmente a partir de los 2 años de vida, etapa ideal para forjar buenos hábitos de alimentación y establecer asociaciones saludables con respecto a las comidas en general.
Valoración media
3.9
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Bebé de 11 meses: llega la creatividad
La creatividad y autonomía hacen parte de la etapa de los 11 meses. Identifica cómo pues ayudar en este proceso.
4 min leer

Cereales infantiles para propiciar el crecimiento y desarrollo de los bebés
Estamos claros de que un bebé necesita energía y nutrientes para crecer y desarrollarse adecuadamente y, una vez que inicia el proceso de alimentación complementaria a la leche materna, se vuelve c
4 min leer

¿Cuál es la diferencia entre colados y picados?
Conocer los beneficios, características y diferencias entre las alternativas que tienes para alimentar a tu bebé es fundamental, por eso en esta breve nota descubrirás la diferencia que existe
2 min leer

Desarrollo psicomotor: etapas e importancia
Conoce con Baby and Me que es el desarrollo psicomotor, por qué es vital para el proceso de tus hijos y cuáles son sus etapas.
5 min leer

Guía para aliviar el dolor de la dentición y cuidar la sonrisa de tu bebé
Consejos útiles para padres preocupados por la salud dental infantil.
3 min leer

Mi bebé a los 10 meses
El crecimiento del niño en esta etapa experimenta avances, el bebé ya juega solo, apila o lanza objetos y empieza a combinar más de una sílaba cuando se comunica
2 min leer

El destete: ¿qué esperar y qué hacer?
Grandes sollozos, muecas de dolor: mi bebé está muy nervioso... Tengo la impresión de que le duele la pancita, pero no sé qué puedo hacer para aliviar su dolor...
2 min leer

¿Cómo nos ve el bebé?
Mi bebé me mira con los ojos todos redondos, a veces, fija la vista en un objeto insistentemente. Pero, ¿cómo me ve a mí y a lo que lo rodea? ¿cómo detecto un posible problema de visión?
4 min leer

El pescado en la alimentación del niño
El aporte del pescado a la alimentación del niño radica en que es una excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales, elementos que deben estar presente en el menú del niño, 3 a 4 veces por s
3 min leer

Bebé de 8 meses: el entorno despierta su curiosidad
Conoce con Baby and Me cómo tu bebé de 8 meses comienza a explorar el entorno despertando su curiosidad y aportando a su desarrollo físico y emocional.
4 min leer

Superar la ansiedad de separación en bebés y niños pequeños
Aprende cómo ayudar a tu bebé a superar la ansiedad de separación con consejos prácticos y estrategias efectivas.
3 min leer

Actividades para hacer con tu hijo de entre 10 y 12 meses
Teaser text
4 min leer

Alimentos energéticos en la alimentación del niño
Existen alimentos en la alimentación del niño que lo proveen de energía y vitalidad, dándoles fuerzas para correr, jugar, caminar, etc. aportando al desarrollo del niño.
3 min leer

Importancia del hierro en la dieta de los niños
Aprende más sobre una dieta rica en hierro para prevenir el riesgo que el bebé presente anemia.
3 min leer

Guía básica para iniciar con alimentos sólidos para tu bebé.
Te compartimos nuestra guía básica para empezar con los alimentos sólidos para tu bebé, un proceso que puede traerte varias dudas, pero al final con la comida correcta tu bebé lo va a disfrutar.
5 min leer

¿En qué momento podemos empezar a darle compotas al bebé?
Aprende qué alimentos darle a tu bebé y cómo prepararlos, despierta su gusto por los sabores y cubre sus necesidades nutricionales.
5 min leer

Alergias vs intolerancias del bebé—aspectos a considerar.
Las alergias e intolerancias del bebé pueden desarrollarse en cualquier momento. Una alergia es una reacción de nuestro sistema inmune a una sustancia que percibe como dañina.
3 min leer

Consejos de cómo salvar al planeta para un bebé ecológico
No tienes que dejar de salvar al planeta porque tuviste un bebé. Sí, tu bebé es un pequeño bultito de alegría que provoca tiraderos y necesita mil cosas.
2 min leer

Alimentación complementaria para tu bebé
La alimentación en los primeros meses es fundamental para asegurar que el recién nacido desarrolle una buena salud
8 min leer