
Mi hijo tiene casi 3 años y no habla, ¿es normal?
¿Sientes que tu pequeño habla menos que los otros niños de su edad? Entra y descubre si es parte normal de su desarrollo
Todos los niños crecen a su ritmo, así como hay bebés que gatean muy pronto, hay otros que caminan hasta después del año y medio. De igual manera, algunos pequeños aprenden a hablar muy pronto, mientras que otros suelen ser más callados.
Sin embargo, identificar a tiempo un retraso en el lenguaje es sumamente importante para poder acudir con un profesional y empezar pronto el mejor tratamiento para que tu pequeño pueda comunicarse mejor contigo y con su ambiente.
Primero, es importante entender que el habla y el lenguaje son dos conceptos diferentes; articular palabras es parte del habla. Mientras que el lenguaje implica todo el proceso de expresar y recibir información de manera que ésta tenga sentido; es poder entender a los demás y darse a entender.
A la edad de 3 años, los niños deben tener un nivel de comprensión más elevado; es decir, deberán ser capaces de entender indicaciones como: “Pon el oso sobre la mesa” o “Guarda tus zapatos debajo de la cama”. Además, a esta edad son capaces de identificar la mayoría de los colores y comprender palabras descriptivas, como arriba-abajo, cerca-lejos o grande-pequeño.
Si tu pequeño entiende órdenes claras y concisas, además de expresar sus pensamientos de una manera coherente, puedes quedarte tranquila; sin embargo, busca ayuda profesional en caso de que presente alguna de las siguientes:
- Sólo puede imitar a los demás, pero no es capaz de decir palabras o frases de manera espontánea.
- Habla solo pocas palabras de manera repetida y no le sirven para comunicar algo más allá de sus necesidades básicas, como: agua, pipí, popó, mamá y papá.
- No puede seguir instrucciones simples.
- Ni tú, ni las personas que conviven diario con él, pueden entender más de la mitad de lo que habla.
Si tu niño presenta alguna señal de alarma no dudes comentarlo con su médico, acude con un terapeuta de lenguaje y juntos encuentren el tratamiento que tu niño necesita.
Cuéntanos, ¿cuántas palabras dice tu pequeño y cuántos años tiene?
Valoración media
3.8
Calificaciones
-
5
-
4
-
3
-
2
-
1
Artículos relacionados

Guía para aliviar el dolor de la dentición y cuidar la sonrisa de tu bebé
Consejos útiles para padres preocupados por la salud dental infantil.
3 min leer

Probióticos para Bebés: todo lo que necesitas saber
Los beneficios de los probióticos, componentes importantes de la leche materna, han sido demostrados, por eso se recomienda que los alimentos con probióticos formen parte de una alimentación balanc
3 min leer

¿Qué es la empatía para niños?
Descubre cómo fomentar la empatía en los niños a través de acciones cotidianas y relaciones afectuosas.
4 min leer

Combinando los menús
Es fácil caer en el hábito de ofrecerle a tu bebé los mismos alimentos todos los días, especialmente si sabes que los comerá sin problemas.
3 min leer

¿A qué edad le puedo dar miel a mi bebé?
Conocer la edad adecuada para incluir la miel* en la alimentación del bebé nos permitirá aprovechar mucho más sus propiedades nutricionales. ¡Continúa leyendo!
3 min leer

14 formas de criar a un niño pequeño con hábitos alimenticios saludables
Teaser text
9 min leer

¿Cuál es la diferencia entre colados y picados?
Conocer los beneficios, características y diferencias entre las alternativas que tienes para alimentar a tu bebé es fundamental, por eso en esta breve nota descubrirás la diferencia que existe
2 min leer

¿Cómo elegir la mejor niñera para seguridad del bebé?
A continuación te ayudamos con algunos tips para que escojas a la niñera más apropiada para tu bebé.
2 min leer

Desarrollo del niño: peleas entre hermanos
Para los padres es vital tener presente que parte del desarrollo del niño, son las peleas entre hermanos, esperables e incluso saludables, ya que ayudan a nuestros hijos a expresar sus emociones y
3 min leer

Sala Cuna: seguridad del bebé
Antes de resolver cuál sala cuna será mejor para la seguridad del bebé, tienes que considerar una serie de aspectos importantes.
3 min leer

¿Cómo elegir el mejor jardín infantil para mi bebé?
Para tener una certeza de la seguridad del bebé al momento de ingresar al jardín infantil, te recomendamos seguir estos puntos de la JUNJI.
2 min leer

Cuidados del niño: los beneficios y cuidados de jugar en el agua
Jugar en el agua es una excelente manera de mejorar la coordinación y de ayudar a tu hijo a conocer y sentirse cómodo con su cuerpo, además, relaja al niño, pues es un ejercicio muy aeróbico,
3 min leer

Los animales como parte de la estimulación de los hijos
Los animales forman parte de la vida cotidiana de todas las personas, especialmente de los niños pequeños.
2 min leer

Una buena alimentación, fundamental para el crecimiento del bebé
Para un correcto crecimiento y desarrollo de los niños es necesario mantener una alimentación balanceada que aporte los nutrientes necesarios para llevar a cabo estas funciones.
2 min leer

Grasas que se deben limitar en la alimentación
Al igual que en el caso de los adultos, existen algunos alimentos, que si bien no tienen porque eliminarse por completo de la dieta, deben limitarse durante la niñez.
2 min leer

Cereales infantiles para propiciar el crecimiento y desarrollo de los bebés
Estamos claros de que un bebé necesita energía y nutrientes para crecer y desarrollarse adecuadamente y, una vez que inicia el proceso de alimentación complementaria a la leche materna, se vuelve c
4 min leer

Alimentos formadores en la alimentación del niño
Los alimentos formadores son aquellos nutrientes que contienen proteínas, vitaminas y minerales, y que participan en el crecimiento y desarrollo de las células y estructuras que forman el cuerpo hu
4 min leer

¿Puedo dejar que mi hijo se ensucie?
¡Aprende por qué hacerlo es bueno para él!
4 min leer

¿Qué debería saber un niño de 3 años?
Aprende cómo apoyar y fomentar estas habilidades cruciales para su crecimiento, con consejos prácticos y actividades recomendadas.
4 min leer
Productos relacionados

Cereal NESTUM® Frutilla
El cereal infantil NESTUM® frutilla te acompaña a ti y a tu bebé en el día a día, aportando nutrientes que él necesita para su desarrollo: probióticos, vitaminas y minerales.

Cereal Nestum® Cacao
Cereal NESTUM® Cacao para bebés desde los 12 meses. Especialmente diseñado para saborizar la leche. Sin colorantes ni saborizantes artificiales.

Picado Pollo Arvejado
Recetas similares a las preparadas en casa, pero especiales para bebés en ingredientes y porciones. Con trozos de verduras un poco más grandes que los picados.